Search
Close this search box.

Noticias | DNZT - Líderes en Alarmas Monitoreradas.

¿POR QUÉ ELEGIR ALARMAS MONITOREADAS?

Instalar alarmas monitoreadas empieza a ser la opción más elegida por quienes deciden instalar un sistema de seguridad domiciliaria o empresarial. Anteriormente, la alarma sin monitoreo era la favorita por los costos menores, teniendo en cuenta que no hace falta abonar un servicio mensual a una empresa de seguridad.

Sin embargo, el crecimiento del delito en la República Argentina y la necesidad de medidas más extremas para protegerse de robos y hurtos, obligó a optar por las alarmas monitoreadas. A continuación, descubrí la importancia de este tipo de alarmas con monitoreo las 24 horas durante los 365 días del año.


La importancia de la central de monitoreo de alarmas

Una central de monitoreo es un departamento que se ocupa de supervisar y monitorear la seguridad de tu casa las 24 horas, y actuar ante situaciones de hurto o bien intrusión. Si tu sistema de alarmas no estuviese conectado a una central de monitoreo, no tendrías el soporte necesario para evitar un robo y resguardar tus recursos o bien algún miembro de tu familia si se encontrara en el hogar en el momento de la intrusión.


Las funciones de un operador de central de monitoreo

El personal que se encuentra trabajando en la central de monitoreo de alarmas tiene la tarea de vigilar y examinar toda la información que es enviada por los sensores del sistema de alarma, y dar aviso ante cualquier irregularidad.

De acuerdo al protocolo establecido, el operador actuará de manera concreta para resolver de la forma más eficiente esa emergencia. En general, la primera acción es llamar al dueño para verificar lo que ocurre y si no hay respuesta, se establece comunicación con la policía y el personal de seguridad de la compañía a fin de que se dirijan al domicilio.

Dada la precisión y atención con la que deben trabajar, los operadores acostumbran a trabajar en turnos cortos y rotativos.

De esta forma, la empresa de seguridad se asegura una contestación completa que le garantice protección al cliente y la resolución del inconveniente sin poner en riesgo su seguridad, la de su familia y la de su hogar.

Si bien la videovigilancia persigue un objetivo común, lo cierto es que existen múltiples tipos de sistemas de seguridad cctv, desde el tipo de cámaras a usar, diversidad de componentes y métodos de grabación.

Acá te contamos todos y cada uno de los componentes y peculiaridades que tenés que saber sobre la videovigilancia y las alarmas monitoreadas, para que puedas seleccionar y diseñar el sistema cctv que mejor se adapte a tus necesidades.


Tipos de grabación en los sistemas de seguridad cctv

La grabación en los sistemas de videovigilancia puede realizarse de 2 formas distintas:

Una de ellas es por grabación continua, es decir, que graba sin interrupción las 24 horas del día. Por otro lado, existe la grabación por detección de movimiento, lo que quiere decir que empieza a grabar cuando detecta movimientos extraños en el área que está filmando.

La grabación por detección de movimiento acostumbra a ser la opción mejor cuando se instala un sistema de videovigilancia, ya que deja encontrar y alertar con precisión cuando hay peligro de hurto o intrusión.


Las cámaras de seguridad

Las cámaras de seguridad cctv es el otro elemento esencial en la videovigilancia. La elección de la cámara de videovigilancia puede efectuarse en función de varios factores y es la combinación perfecta junto con las alarmas monitoreadas.

Por un lado el funcionamiento, teniendo la oportunidad de elegir por cámaras fijas o bien motorizadas, estas últimas con la capacidad de mover las cámaras a nivel horizontal y vertical. También cuenta con la función zoom in y zoom out.

Por otro lado, la tecnología es un factor importante en el momento de la adquisición y también instalación de cámaras de vigilancia.


¿Cámaras ip o bien análogas?

Respecto a las cámaras analógicas, podemos mencionar que suelen ser más asequibles y proveen de una mejor calidad de imagen.

Además de esto, este género de cámara de seguridad debe conectarse a una computador o grabadora DVR para digitalizar y guardar lo que emite. Por otro lado, las cámaras ip son digitales y se integran a un pequeño servidor para visualizarlas por medio de internet, sin necesidad de un cableado.

Cámaras analógicas

  • La instalación de las cámaras de seguridad es limitada
  • Debe ir conectadas a un dispositivo DVR para digitalizar y guardar las imágenes
  • La distancia del DVR a las cámaras de vigilancia analógicas es limitada
  • Se puede acceder al DVR desde internet o una computador para ver las imágenes en vivo y en riguroso directo

Cámaras de videovigilancia inalámbricas

  • Acostumbran a ser más caras pero brindan más posibilidades
  • El volumen de instalación es mayor
  • Permiten la conexión a través de WI-FI
  • Se accede a Internet desde cada cámara, sin necesidad de tener que tener un equipo de grabación cercano
  • Se puede monitorear más simple a nivel recóndito